Axel es fiel a lo que le gusta y con lo que hace: apasionado por el rock latino
y británico y por el pop de los Alejandros Sanz y Lerner, deja escapar sonidos
de guitarras distorsionadas en algunos de sus temas, pero sus melodías siempre
son ‘suaves’ y en sus letras nunca faltan los versos dedicados al amor por la
vida o por alguna mujer, que bien puede ser su hija de dos años de
edad.
Este músico y compositor argentino plasma la versatilidad de esas
influencias no solo en sus temas sino también en la tarima. Su nuevo disco ‘Un
nuevo sol’ y su tour por Latinoamérica, con el cual llegó a Colombia esta
semana, van de la efusividad del rock, hacen un ‘stop’ en el pop y se aplacan
con el romanticismo de la balada.
En entrevista con Colprensa, Axel
Patricio Fernando Witteveen habla de su primera gira de conciertos por Colombia
a la cual llega con toda su banda de cinco músicos, luego de que unos años atrás
ya hubiera visitado a sus seguidores en festivales, showcases y bares del país.
Incluso, se refirió de la posibilidad de ‘jalarle’ al vallenato, si así se da,
en una de las presentaciones que hará en Cali, Bogotá, Barranquilla y
Medellín.
- En Colombia su música viene sonando desde hace
algunos años ¿Por qué la visita al país justo ahora?
Creo que
llegó el momento, después de seis u ocho canciones que sonaron ya en radio como
Celebra la vida, Tu amor por siempre, Amo, ¿Qué estás buscando?, Miradas, Te voy
a amar, Vuelve, Todo mi mundo. Creo que llega un momento en el artista en que
tienes que generar esa comunión con la gente y venir a tocar en vivo, que es lo
más lindo.
- ¿Con qué se encontrarán los asistentes a estas
presentaciones en el país?
“Van a vivir muchas emociones. Va a
haber momentos de euforia, de saltar, de bailar, de rockear, de sonrisas, de
alegría y momentos de profundo sentimiento, de amor, de emoción, de llanto. Es
un concierto en el que presentaré las canciones que tienen una historia profunda
y contaré por qué las escribí.
En tarima casi siempre estoy tocando un
instrumento: el piano, la guitarra, la armónica, el ukelele o el charango. Hay
mucha ida y vuelta con el público y un trabajo de imagen con pantallas.
-
¿Contará con alguna colaboración musical en
tarima?
Estamos viendo haber si contamos con alguien. El tema
del género musical de ese posible alguien es lo de menos, tengo cero prejuicios
con eso, ya he tocado con artistas tropicales, del rock, del pop, del folclore.
Me parece que eso siempre hace bien en los conciertos y me arriesgaría sin duda
con un vallenato o una cumbia. ‘Celebra la vida’ o ‘Todo Vuelve’ podría
transformarse en vallenato.
- ¿El público podrá escuchar los
temas de siempre y los éxitos de Axel?
En esta gira ‘Un nuevo
sol tour’ estamos presentando el disco (homónimo), que ya se había lanzado en
Colombia, pero como es mi primera gira vamos a tocar todas las canciones que me
han unido a Colombia y lo que la gente me pide. Lo que busco es que el público
se vaya satisfecho.
¿Qué nos puede decir de este nuevo trabajo,
el sexto de su carrera?
Aquí hay de todo. Algunas canciones
tienen un poco de filosofía y parte social, otras hablan del amor no solo a una
mujer, también a uno mismo, a la familia, a un amigo, a la tierra, a los
valores. Yo escribo sobre cosas reales y que me pasan a mí. Algunas veces son
historias que me cuentan.
¿Y musicalmente?
Es un
disco muy variado. Tiene canciones rockeras, baladas, medio tiempo, es un álbum
muy ecléctico. En general puedo decir de mí que soy un cantautor pop, pero yo
siempre digo que soy un hacedor de canciones, pues no me gusta encasillarme. Yo
a veces uso cosas del rock, del folklore, de música clásica, de lo que tengo
ganas y lo que siento.
¿Qué tanta influencia hay en su música de
los artistas argentinos con los que creció su generación como Fito Páez, Charly
García, Luis Alberto Spinetta o Soda Stereo?
Han tenido bastante
influencia, unos más que otros. Cuando empecé a consumir música escuchaba a los
Beatles, folclore y cantautores latinoamericanos. Cuando fui adolescente,
Alejandro Lerner y Fito Páez fueron los referentes más importantes, los que más
me marcaron como músico.
- ¿Es esa la influencia que hoy se
siente en sus composiciones y melodías?
Sin duda. Sobretodo
armónicamente unas cosas. También me gusta mucho y respeto a Alejandro Sanz. Él
es un referente para mí. También están los Beatles, los papas del rock británico
y me dejo influenciar por bandas más contemporáneas como Coldplay o
Keane.
- En Latinoamérica cada vez son más los artistas pop con
una fuerte influencia hacia la balada y las letras de amor ¿Cómo ve esta
explosión de la cual usted hace parte?
Creo que hoy día Youtube
y un montón de herramientas en Internet dan la posibilidad de que todos puedan
dar a conocer su propuesta libremente, sin censuras. Gracias a Dios cuento con
mi compañía discográfica y eso me da ciertas ventajas. Pero esto no es una
competencia, como en un deporte, y creo que cuanta más música haya, mucho
mejor.
- ¿Qué lo diferencia a usted de todos estos nuevos
artistas?
Creo que todos tenemos un sello personal. La voz es lo
más importante, que no imites a nadie y que la gente pueda identificarte.
También cada uno tiene su estilo para componer y en mi caso a veces hay gente
que me dice que una composición es muy mía, muy de mi manera de componer. Lo
importante es ser fiel a uno mismo, yo soy fiel a lo que siento, nunca hice una
canción pensando en que podría gustarle a la gente o por vender un disco. Las
canciones que hago son las que me gustan y creo que esa es mi marca personal, mi
sello.
- Tras doce años de carrera profesional ¿De qué es lo que
más se enorgullece hoy?
De poder vivir de lo que amo. De haberme
arriesgado desde muy chico a esto y poder disfrutar la vida haciendo música, que
es lo que amo. Siempre voy a disfrutar la música, no creo que alguna vez deje de
hacerla y nunca creo que dejaré de tocar un piano. Amo cantar, sentarme en un
piano o cantar con la guitarra. Eso es lo más lindo.
Extraído de (http://www.eluniversal.com.co/cartagena/gente-y-tv/yo-soy-fiel-lo-que-siento-axel-88369
No hay comentarios:
Publicar un comentario