martes, 28 de agosto de 2012

Axel: ‘En Costa Rica, me siento muy bien, como en casa’

Este miércoles, Axel llenará el Teatro Popular Melico Salazar con toda la energía de su más reciente disco, Un nuevo sol.
Error loading the control 'LNProyectorArticleControl': Value cannot be null. Parameter name: virtualPath Error loading the control 'NacionRelatedFinalArticle': Value cannot be null. Parameter name: virtualPath Error loading the control 'NacionAnexoFinalArticle': Value cannot be null. Parameter name: virtualPath Error loading the control 'NacionAnexoFinalArticle': Value cannot be null. Parameter name: virtualPath
Será su quinta visita a un país en el que confiesa sentirse más que a gusto. Por eso, prometió retribuir el cariño de los ticos, con un concierto que los hará bailar, reír y llorar.
Antes de subir al escenario, el intérprete de Celebra la vida conversó con Viva sobre el buen momento que vive como músico y padre.
¿Por qué incluir a Costa Rica dentro de esta gira?
Costa Rica es parte de nuestras prioridades; es el único de Centroamérica que incluimos en la gira. Creemos que aquí el público cada vez crece más, nos respetan mucho. Tengo mucha afinidad con el país, muchos amigos; me hacen sentir como en mi casa y, para uno es importante que cuando va a un lugar, se sienta bien, y eso pasa en este país, que tiene buena energía, que es “pura vida”.
¿Qué trae para este concierto?
Estoy presentado mi sexto disco, aunque no solo cantaremos temas de esta nueva producción sino que estaremos recorriendo todo el repertorio de mi carrera. La gente se va a sorprender mucho con lo que verá; es un concierto con diferentes emociones y sensaciones, mucha energía; es un concierto donde la gente va a pasar del llanto emotivo, a la euforia, bailar, saltar, reír.
¿En el nuevo disco es tan romántico como suele ser?
Es un disco muy positivo, que tiene mucha luz, mucha frescura. Son 14 canciones entre las que están mis clásicas baladas de amor, pero también hay unas que hablan de filosofía, de la humanidad, de inquietudes sociales. En la parte musical, hay baladas, roqueras, medio tiempo y de folclor latinoamericano. Es un disco muy ecléctico, variado, donde pude expresar bien mis inquietudes y todo lo que necesitaba para sorprender a la gente.
¿Qué lo diferencia de los otros?
Muchas cosas. El audio, los arreglos, lo que se creció en la parte lírica y de composición; es un disco que tiene marcadas diferencias evolutivas; uno, conforme pasa el tiempo, va corrigiendo los errores que se cometían antes, potenciando virtudes; si tuviera que elegir de nuevo el repertorio de este disco, lo elijo igualito.
¿Significa que estamos ante un Axel más maduro como artista?
Sin duda, uno va creciendo y va teniendo en su vida vivencias que lo hacen evolucionar, como músico y como ser humano, y eso se ve reflejado en las canciones.
¿Hay algún elemento que Axel no abandona en su música?
Soy una persona muy feliz, y eso se transmite en mis canciones y conciertos, mi hilo conductor siempre ha sido el amor, pero más allá del amor como pareja, el amor a la familia, a la tierra, a la vida, la naturaleza, a Dios, al universo...
El nuevo disco trae también historias con altas dosis de realidad.
Sí, escribo muchas historias reales, que me pasan o que me cuenta la gente cercana a mí; siempre tienen el peso de la veracidad.
¿Eso ayuda a que la gente se identifique con su música?
Sí, el hecho de que sean historias reales, que tengan protagonistas de verdad, hace que a la gente le llegue más rápido y también puedan encontrar historias propias que representen esa canción.
¿Qué ha cambiado en la vida de Axel desde su última visita al país?
Muchas cosas. Fui papá; eso me ha cambiado la vida para bien, me da mucha felicidad y es el precio más alto que pago en mis giras, el no poder estar con mi hija. También está mi participación como coach en el programaLa Voz Argentina, que ya lleva ocho capítulos y es un éxito en el país. Es un momento muy lindo que estoy viviendo, la televisión tiene una gran fuerza, la exposición a la que estás es muy intensa. Estoy viviendo algo nuevo pero muy divertido; por el formato del programa, descubrís un montón de talentos anónimos que es muy grato conocer y ayudar.
¿El hecho de ser coach da para creerse un gran músico?
Es una responsabilidad muy grande, te pone en un lugar de respeto y privilegio, pero de gran compromiso. Desde el primer día, les dije que soy alguien que hace las cosas al 100%, desde jugar un partido de futbol con mis amigos hasta los conciertos. Este programa no será la excepción, son 17 artistas los que forman mi equipo, me siento comprometido para ayudarlos, hacerles crecer y ojalá que algún día logren hacer una carrera.
¿Aprende solo el discípulo?
Desde el primer día, mi premisa fue que todos somos maestros y alumnos al mismo tiempo: ellos aprenden de mí y yo más de ellos; eso es lo que siento en la vida, todo el tiempo estamos aprendiendo algo de alguien y por ahí estamos enseñando sin darnos cuenta.
¿Cómo conjugar su rol de cantante con el de coach?
Lo más complicado son los tiempos. Vuelvo en 12 días a Argentina, pero dejé muchas cosas grabadas. El Twitter y el Skype dan muchas ventajas también. Hablo con los chicos y estoy pendiente de ellos. Cuando regrese, empezamos los conciertos en vivo, así que estaré de gira entre semana y todos los domingos tendré que estar en Argentina. Es mucho desgaste físico y vocal, pero soy una persona muy disciplinada; me cuido bastante.
¿Y la vida familiar?
Mi hija está en Argentina, cuando la veo, lo que procuro es aprovechar con ella todo el tiempo. Si estoy tres días allá, los paso todos con ella. Tal vez la cantidad no sea mucha, pero la calidad es lo mejor que le puedo dar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario